SALUD EN ALFOMBRAS MODULARES
Como todos sabemos, las alfombras en nuestras oficinas son un elemento estético que va muy de la mano con el diseño y comodidad para los empleados, pero seguro que no pensamos en si éstas alfombras traen alguna consecuencia peligrosa para los que habitamos diariamente pasillos, salones de juntas y halls.
¡Pues sí! Como en los pisos laminados, estos elementos que día a día transitamos sobre ellos, nos traen un riesgo importante y considerable para nuestra salud.
Además de resbalones, tropiezos y caídas, también cuentan con otras patologías generadas por bacterias, alergias, problemas respiratorios entre otras.
A raíz de esta información, en Europa se vinieron llevando a cabo varios estudios donde se dieron cuenta que uno de los factores más importantes de las enfermedades de los trabajadores en oficinas era por alergias generadas por el polvo.
“Una investigación de microbiología publicada en 2001 halló en una alfombra alrededor de 4 mil veces más suciedad que en un asiento de inodoro, con cerca de 200 mil bacterias cada 2,5 centímetros cuadrados”, según informó la revista Men's Health.
Gracias a estas investigaciones, empresas productoras de alfombras modulares como TANDUS CENTIVA empezaron a evolucionar en el tema de la salud.
Han surgido certificados y premios que evalúan los productos y certifican que son aptos para la habitabilidad en oficinas y ambientes cerrados.
Como, por ejemplo:
La tecnología está a favor de grandes cosas y por qué no conocer un poco más las certificaciones que nos brindan estas empresas. Síguenos y aprenderás próximamente el beneficio de estos productos, pero con el medio ambiente, ¿Claro? Si ayudan a las personas, también, están de la mano con el medio ambiente. ¿Genial no?